Cuba es conocida por su rica diversidad de bebidas, que reflejan su cultura y tradiciones. Pero, ¿cuáles son las bebidas típicas de Cuba, más allá del famoso mojito?
La Isla ofrece una variedad de bebidas que deberías probar en tu visita. Desde el refrescante guarapo hasta el emblemático Cuba Libre, cada trago cuenta una historia.
Desde Enjoy Travel Group te proponemos un recorrido por la coctelería cubana, parte esencial de la vida cotidiana y la identidad del país. ¡Comencemos!
¿Cuál es la historia del Mojito Cubano?
La historia del mojito está profundamente vinculada a la cultura cubana. Se cree que su origen se remonta al siglo XVI, a una bebida llamada «El Draque», que se preparaba con aguardiente, limón, azúcar y menta. Con el tiempo, esta receta evolucionó y fue con la llegada del ron que el mojito tomó la forma que conocemos hoy en día, convirtiéndose en una de las bebidas típicas de Cuba.
Desde entonces, su combinación de sabores refrescantes lo ha convertido en un favorito entre locales y turistas. La mezcla de ron, azúcar, limón, menta y agua con gas da como resultado un cóctel ideal para los cálidos días tropicales de la isla.
Aquí te dejamos la receta para que te animes y puedas prepararlo en casa.
- Ingredientes: Los componentes esenciales del mojito son:
- Ron blanco
- Azúcar o jarabe de azúcar
- Zumo de limón
- Hojas de menta fresca
- Agua con gas
- Hielo
Sin dudas, el mojito es el trago más popular y mediático de la coctelería cubana, pero existen muchos otros igual de sabrosos y refrescantes. Que te parece si te contamos un poco más sobre las bebidas típicas de Cuba.

Canchánchara: un trago con historia
La canchánchara tiene raíces que se remontan a la época colonial, cuando los líderes independentistas cubanos, conocidos como mambises, la consumían para calentar sus cuerpos en el frío de las montañas.
¿Cómo se prepara la canchánchara?
Tradicionalmente, la canchánchara se preparaba caliente, calentando primero el agua ardiente y luego añadiendo la miel y el jugo de limón. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha evolucionado a prepararse fría, siendo popular servirla sobre hielo. Esto la convierte en una opción refrescante, ideal para los calurosos días cubanos.
La preparación de la canchánchara es bastante sencilla y requiere los siguientes ingredientes:
- Miel
- Jugo de limón
- Agua ardiente de caña
- Opcional: hielo
¿Dónde puedes probar una autentica canchánchara cubana?
Nuestra recomendación para probar una auténtica canchánchara cubana es Trinidad, una de las ciudades más bellas y conservadas de Cuba. Específicamente en el bar que lleva el nombre de la famosa bebida podrás degustar este trago en su versión más tradicional a la vez que disfrutas de la música cubana y la cultura local.
La experiencia de tomar una canchánchara en Trinidad es trascendental, ya que combina el sabor del trago con el ritmo y la calidez de la vida cubana.
Guarapo: la bebida hecha de la caña cubana
Siguiendo con esta recomendación de las bebidas típicas de Cuba toca el turno del Guarapo, un néctar 100 % natural que se obtiene de la caña de azúcar. Su sabor dulce y energizante lo convierte en un favorito entre los cubanos, especialmente en días calurosos.
La historia se remonta a la etapa colonial en la Isla, en los antiguos ingenios azucareros, cuando los esclavos utilizaban una máquina llamada trapiche para moler la caña y extraer su zumo dulce y energizante.
¿Cómo se elabora el Guarapo?
- Selección de la caña de azúcar: Se eligen cañas frescas y maduras, que son más jugosas.
- Molienda: Las cañas se pasan por el trapiche, donde se aplastan para extraer el jugo.
- Filtrado: El jugo se filtra para eliminar restos de fibra y otros sólidos.
- Servido: El guarapo se sirve frío, a menudo con hielo, para maximizar su frescura.
Es importante que el guarapo sea consumido inmediatamente después de su preparación, ya que su sabor es óptimo en ese momento y tiende a perder su frescura rápidamente si se deja reposar. Te recomiendo siempre agregar unos cubitos de hielo, para intensificar su saber y hacerlo aún más refrescante.
¿Dónde puedes probar Guarapo en Cuba?
El guarapo es una bebida ampliamente consumida en toda Cuba. Se puede encontrar en numerosos establecimientos, conocidos como guaraperas, que son locales dedicados a su venta. Su precio es accesible para cualquier cubano, lo que permite que personas de diferentes clases sociales puedan disfrutar de esta refrescante bebida.
Así que ya sabes cuando estes de recorrido por las calles de La Habana pregunta a tu guía dónde hay una guarapera y no dejes de probar un exquisito guarapo cubano.
Cuba Libre, el coctel más autóctono de Cuba
En este post de recomendaciones de las bebidas típicas de Cuba no podía faltar el Cuba Libre, el cóctel emblemático de la cultura cubana. Su origen data de principios del siglo XX, específicamente en los años 1900 durante la ocupación estadounidense en Cuba. Por aquel entonces se puso de moda mezclar el ron Bacardí con Coca-Cola. Esta unión se hizo popular rápidamente entre los locales, quienes lo bautizaron con el nombre «Cuba Libre» convirtiéndolo en un emblema de la identidad nacional.
¿Qué ingredientes necesitas para preparar un Cuba Libre?
Los ingredientes básicos del Cuba Libre son sencillos y accesibles, lo que lo hace perfecto para disfrutar en diversas ocasiones. Estos son:
- Ron (preferiblemente ron blanco o añejo)
- Coca-Cola
- Limón (zumo fresco y, opcionalmente, una rodaja para decorar)
- Hielo
La proporción de cada ingrediente puede variar según el gusto personal, pero lo habitual es un equilibrio entre la dulzura de la cola y el sabor robusto del ron, con un toque ácido que aporta el limón.
¿Dónde probar un Cuba Libre?
Casi todos los bares y sitios de coctelería en la Isla tienen en sus ofertas al Cuba Libre, justamente por la popularidad e identidad nacional de este trago. Pero sin dudas hay lugares que por su historia hacen única la experiencia de saborear un Cuba Libre. Te proponemos algunos:
- Sloppy Joe’s Bar en La Habana: Este famoso establecimiento es conocido por su historia y ambiente vibrante, siendo un lugar de encuentro para locales y turistas por igual.
- La Bodeguita del Medio: Famoso por ser el bar preferido del escritor Ernest Hemingway, es otro punto icónico para disfrutar de un buen Cuba Libre.
- Bar de la Casa de la Música: En ciudades como La Habana y Santiago, este lugar combina música en vivo con la oportunidad de disfrutar de un genial Cuba Libre.
Estas son solo algunas recomendaciones, pero también puedes ponerte en manos de nuestros expertos y organizar un recorrido, a tu medida, por los bares más famosos de Cuba.

Daiquirí: un clásico con sabor a mar
Cerrando esta lista de sugerencias de bebidas típicas cubanas te presentamos el Daiquirí es un cóctel icónico que evoca el sabor del mar y la frescura de los ingredientes naturales de Cuba. Su historia está entrelazada con el encanto tropical de la Isla, convirtiéndose en una experiencia sensorial única.
¿Qué ingredientes necesitas para preparar un Daiquirí?
Para preparar un Daiquirí clásico se necesitan tres ingredientes fundamentales:
- Ron blanco de buena calidad
- Jugo fresco de limón
- Azúcar, que puede ser en forma de jarabe o líquido
La elaboración es sencilla y rápida. En solo dos pasos podrás disfrutar de un refrescante Daiquirí:
- Se mezclan el ron, el jugo de limón y el azúcar en una coctelera, añadiendo hielo al gusto.
- Se agita con energía para que se integren todos los sabores y luego se cuela en una copa fría.
Este proceso simple resalta la frescura de los ingredientes, lo que hace del Daiquirí una bebida ideal para disfrutar en los cálidos días cubanos.

Variantes populares del Daiquirí
A lo largo del tiempo, el Daiquirí ha inspirado numerosas variantes que aportan un toque creativo a la receta clásica. Algunas de las más populares incluyen:
- Daiquirí de fresa: Se agrega puré de fresa o fresas frescas a la mezcla, creando un sabor más dulce y afrutado.
- Daiquirí frozen: Esta versión se prepara con hielo triturado, otorgándole una textura slush que es perfecta para el clima tropical.
- Daiquirí de mango: Utiliza jugo de mango fresco, añadiendo un sabor exótico y tropical al cóctel.
- Daiquirí azul: Se incorpora un licor de curaçao azul, lo que le da un color vibrante y atractivo.
Estas variantes se pueden encontrar en muchos bares y restaurantes de Cuba, donde cada bartender aporta su toque personal al famoso cóctel. Pero si estas de visita en La Habana el lugar icónico para degustar un Daiquiri es El Floridita, aquel famoso bar donde Ernest Hemingway tomaba esta refrescante bebida.
Cuba es en sí una mezcla exquisita de sabores, olores y sensaciones al paladar. Por supuesto que esta fusión tropical se refleja en el origen y formas de preparación de las bebidas típicas de Cuba. Tomar un cóctel o bebida tradicional cubana durante tu visita a la Isla, es también una forma de hacerte parte de la identidad del país y acercarte a su cultura.
Esperamos que te sean útiles estas recomendaciones de Enjoy Travel Group y recuerda que podemos ayudarte a organizar un viaje personalizado a tu medida.