Conocer con anterioridad las particularidades del transporte en Cuba y las opciones que tienes para moverte a los lugares de interés, te hará ahorrar muchísimo tiempo y dinero.
Si te gusta caminar y te hospedas en un lugar céntrico de La Habana habrá diferentes sitios turísticos a los que puedas llegar andando, pero en uno que otro momento tendrás que desplazarte en algún medio de transporte, así que te invito a leer hasta el final, ¡te contamos todo acerca de este tema!
Como primera característica tenemos que La Habana tiene una red de transporte totalmente diferente al resto de las provincias de Cuba, vamos a verlo con detalles.

Medios de transporte en La Habana
La Habana es de seguro la provincia que más variantes de transportes tiene, pero a su vez, es donde más población y desplazamientos hay, por lo que moverte de un lugar a otro puede llegar a ser un caos si no te informas bien.
Transporte Público
El transporte público es la variante más usada por los capitalinos al ser la más accesible económicamente, pero por lo general no es la opción más amena para los turistas.
Existen 17 rutas que conectan los diferentes municipios con metrobuses (ómnibus articulados de la empresa china Yutong); y que se reconocen entre la población como “los P”, debido a que esta letra y el número que le acompañe identifica la ruta que siguen. Por ejemplo, el P11 hace la ruta desde el Vedado (una de las zonas más céntricas de la Capital) hasta Bacuranao (lugar donde se encuentra la primera playa del este). Estos buses articulados tienen una mayor capacidad; hacen rutas bastante extensas; no tienen aire acondicionado y cuestan 2 pesos cubanos.
A su vez, existen buses de tamaño mediano que realizan rutas similares o complementarias a los P, se identifican con la letra A seguido de un número o simplemente por un número sin letra alguna, identificando el recorrido que hacen. En la actualidad existen 109 rutas alimentadoras (A) que conectan diferentes poblaciones capitalinas. Tienen menor capacidad y el recorrido que hacen es menos extenso que los articulados. También cuestan 2 CUP.
Tanto “los P” como los buses son llamados popularmente por los cubanos como “guaguas”, así que si te encuentras cerca de una parada alcanzarás a escuchar frases como: “¿Ya pasó la guagua?” o “¡por ahí viene la guagua!”. Las paradas, que están dispersadas por toda la ciudad, se identifican fácilmente y tienen un cartel con las guaguas que pasan por ese punto.
En ocasiones pasan por las paradas buses un poco más confortables que hacen el mismo recorrido de algún P, con un costo de 5 pesos cubanos. Estos suelen ir menos llenos, pero no son habituales en todas las rutas.
La existencia de municipios con grandes extensiones territoriales, en su mayoría no intercomunicadas por vías directas; la gran movilidad de personas desde ciudades dormitorio al centro de la ciudad; la poca disponibilidad de ómnibus y que sea la opción más económica de desplazamiento para los cubanos; hacen que el transporte público tenga bastantes deficiencias en la Capital.
Taxis
Existen tres tipos principales:
- Taxis estatales: Identificables por su color amarillo y negro, están dirigidos al turismo. Son los más caros, no usan taxímetro, y se recomienda pactar el precio antes. Permanecen en zonas hoteleras y turísticas.
- Taxis privados por rutas («Almendrones»): Son autos clásicos que realizan un recorrido fijo a un precio económico. Compartidos con otros pasajeros, son la opción más usada por los cubanos. Es necesario saber la ruta y avisar para bajarse.
- Taxis directos (privados): La opción más usada por turistas. Te llevan directamente a tu destino sin más paradas. El precio es negociable y varía según la comodidad del auto. Son la mejor opción para familias o por seguridad en la noche.
Consideraciones de seguridad y comodidad: La mayoría de los taxis no tienen cinturones de seguridad traseros y no cuentan con sillas para bebés. Los niños pequeños suelen viajar en el regazo de un adulto.
Servicios de Taxis Privados (Oferta para turistas)
Se ofrece una amplia gama de servicios con choferes de confianza y vehículos modernos o clásicos, incluyendo opciones con sillas para bebés:
- Transfer: Traslado de un punto de origen a un destino.
- Renta con chofer: Transporte a disposición por horas dentro de una ciudad.
- Transfer + renta con chofer: Incluye paradas turísticas durante un traslado.
- Transfer + renta con chofer y desvío: Para visitar lugares fuera de la ruta principal.
- Excursiones solo transporte: Viaje de ida y vuelta en el mismo día (hasta 12h/500km).
- Disposiciones: Alquiler por más de 3 días para recorrer varias provincias.
Otros medios de transporte
Existen otros medios de transporte generalmente usados por los turistas para distancias cortas o simplemente para disfrutarlos por ser exóticos y diferentes.
En este grupo encontramos los autos clásicos de lujo, coco-taxi, bicitaxi, coches a caballo, el bus turístico y otros menos conocidos como La lanchita de Regla y el ciclobús.
Cuba es un museo andante de autos clásicos de lujo de los años 30, 40 o 50. Más de medio siglo después de su época de esplendor, esos Cadillac, Chevrolet o Pontiac restaurados a la perfección y con colores vibrantes, hacen de La Habana un lugar único. Los descapotables son los preferidos por los turistas para poder disfrutar de la brisa por todo el malecón habanero, al contemplar uno de los atardeceres más maravilloso que existe. Conoce lo que te ofrecemos con “Nostalgicar” y vive esta experiencia maravillosa.
El Hotel Nacional, el Parque Central, las plazas de la Habana Vieja, el Morro Cabaña o el Capitolio, son algunos de los sitios donde podrás encontrarlos. La tarifa se negocia según el recorrido que quieras realizar y generalmente este tipo de transporte no es usado por los turistas como medio de movilidad, sino para disfrutar del coche en sí, tirarse unas fotos y regresar al mismo punto de partida. Es muy usual ver varios autos antiguos de lujos en caravana por el malecón o las zonas turísticas. Si viajas en grupo o con varios amigos y familiares, hacer un paseo así es un espectáculo, por lo que siempre lo verás incluido en nuestros programas de viaje.
Otro de los medios que verás en muchas fotos de los turistas son los famosos coco-taxis, peculiares y atractivos por su forma de coco. Básicamente son moticos con forma de coco amarillo. Sus precios son casi equivalentes a los de los taxis y al igual que los autos clásicos muchos se dedican a dar tours por la ciudad. Por lo general se encuentran en la Habana Vieja, cerca de las plazas históricas y los puntos de interés turístico.

Medios de Transporte Alternativos en La Habana
Bicitaxis: Ideales para distancias cortas y calles estrechas de La Habana Vieja. Son triciclos adaptados con techo, operados por particulares. Ofrecen una experiencia cultural única con música y conversación con el conductor. Económicos y ecológicos, son muy usados por locales y turistas.
Coches a Caballo: De estilo colonial español, se ubican en zonas turísticas. Se negocia el precio con el cochero antes del recorrido, algunos incluyen servicio de guía. Usados principalmente para paseos turísticos y eventos.
Habana Bus Tour: Autobús turístico de dos pisos (rojo/azul) con tres rutas:
- T1: Zona moderna a Habana Vieja (9am-6pm)
- T2: Zona oeste (Marina Hemingway a Miramar) (9am-5pm)
- T3: Habana Vieja a playas del este, pasando por Morro-Cabaña (9am-6pm)
Cuesta máximo 10 USD por día, con subida y bajada ilimitada. Paradas cada 30 minutos.
Ferri («Lanchita de Regla»): Cruce económico por la bahía cada 30-45 minutos. Muy usado por locales y para visitar el Cristo de La Habana.
Alquiler de Bicicletas y Ciclobús: Opción popular para recorrer la ciudad. El ciclobús permite transportar bicicletas a través del túnel de la bahía (prohibido para ciclistas), con horarios y paradas específicas.
Coches de alquiler
Rentar un coche es una opción preferida por turistas, especialmente para visitar provincias orientales. Existen dos empresas principales:
- Transtur S.A (marcas Cubacar, Havanautos y Rex)
- Rent a Car Vía (Grupo de Turismo Gaviota S.A)
Recomendaciones importantes:
- La demanda es extremadamente alta
- Es esencial reservar con antelación mediante agencia segura
- Los vehículos se categorizan por tipo (económico, medio, lujo, jeeps, minivans)
- La asignación es por categoría, no por modelo específico
- Cuentan con oficinas en todo el país, asistencia 24h y servicio técnico en carretera
Buses de turismo para traslados y excursiones
Transtur y Gaviota ofrecen:
- Flota de buses de diferentes tamaños
- Servicios de traslados aeropuerto-hotel y excursiones
- Buses climatizados con guía y chofer
- Se contratan mediante agencias de viaje
- Recogida en hoteles programada
Viazul (Empresa de Ómnibus Nacionales):
- Servicios interprovinciales más económicos
- No incluye recogida en hotel (hay que ir a terminales)
- Sin servicio de guía especializado
- Muy utilizado tanto por turistas como por cubanos
Medios de transporte en el resto de las provincias

Tanto los coches de alquiler con oficinas en todo el país, los buses de turismo con servicios de traslados y excursiones en todas las provincias, como los diferentes tipos de taxis, son viables para moverse en el resto de las provincias.
En cuanto al transporte público, no hay tanto movimiento como en La Habana, pero existen rutas de buses para conectar las capitales de las provincias con los pueblos adyacentes. Al igual que en la Capital, no son aconsejables para el turista, pues se llenan bastante, pasan con mucho menos frecuencia y no conectan los puntos de mayor interés turístico.
Los coches a caballo, “carretas” o “carricoches” son una alternativa bastante frecuente en los pueblos de provincia. Estos realizan rutas fijas recogiendo personal en las estaciones de trenes y autobuses o por el centro de las ciudades. El precio en moneda nacional por lo general está entre 1 CUP a 5 CUP.
Al igual que en La Habana, también existen en algunas ciudades como en Trinidad, excursiones a caballo o en coches de caballo de más confort.
El Bus Tour también existe en ciudades de otras provincias, sobre todo aquellas que son polos turísticos: Viñales, Varadero, Guamá, Guardalavaca, Baracoa, entre otras.
Algunas ciudades, como Cienfuegos, Gibara, Isla de la Juventud y Santiago de Cuba, ofrecen transporte en ferris que cobran en moneda nacional.
Los camiones son bastante frecuentes tanto para las rutas interprovinciales como para las travesías entre los diferentes pueblos. Son una forma rápida y barata de viajar. Cada localidad tiene un paradero para viajes provinciales y municipales, generalmente con un horario muy relajado. Hay que ponerse en la fila o “cola” de la parada correspondiente al destino deseado. El viaje tiene un precio estipulado según la ruta y se paga en efectivo al subir. Son calurosos, incómodos e inseguros, sobre todo para viajes largos y en ocasiones el personal de la terminal indica a los extranjeros que no pueden utilizar este servicio.
Los trenes son otro medio de transporte que conecta las capitales de las provincias cubanas. Es un medio seguro y económico, pero son muy lentos. Puedes estar muchas horas o incluso días viajando, por lo que no resulta muy aceptado entre los turistas, los cuales quieren aprovechar el tiempo lo mejor posible. El pago es en efectivo y hay que mostrar el pasaporte vigente. Se recomienda llevar merienda o comida y agua para todo el trayecto, hay trenes que carecen de cafeterías. Toda la información referente al viaje la encontrarás en las pizarras de la estación de trenes y es muy recomendable que llegues con tiempo de antelación por si necesitas aclarar algo en ventanilla, además de que los horarios son muy variables.
El tren de Hershey, es el único tren eléctrico de Cuba y es una manera factible de desplazarse entre La Habana y Matanzas.Como último tenemos los vuelos internos o vuelos nacionales. En este apartado podrás encontrar toda la información pertinente a este tema.
