Cuba
En familia
Consejos de viaje
Consejos de viaje
Tabla de contenidos

¡Bienvenido(a) a Trinidad: la joya colonial de Cuba! Trinidad es un viaje al pasado colonial de Cuba y, al mismo tiempo, un encuentro con su presente y su futuro. Aquí podrás disfrutar de la belleza arquitectónica, la naturaleza exuberante, la cultura vibrante y el arte innovador de una ciudad en la que Cuba… paró el tiempo. 

Trinidad: una joya colonial

Trinidad se encuentra en la provincia de Sancti Spiritus y es, actualmente, una de las ciudades más bellas, antiguas y mejor conservadas de todo el continente. Su fundación se remonta al año 1514, por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar y fue la tercera villa establecida por la Corona española en la isla. 

Vivió su época de esplendor gracias a la industria azucarera que floreció en el “Valle de los Ingenios”, donde se levantaron majestuosas haciendas y palacetes. Hoy día, Trinidad es un destino turístico de primer orden, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, Ciudad Artesanal y Creativa del Mundo y Monumento Nacional de Cuba

¿Cómo llegar a Trinidad?

Para llegar desde España hasta Trinidad, hay varias opciones disponibles. No obstante, lo primero que debes saber es que el Aeropuerto de Sancti Spíritus, el más cercano a Trinidad, no tiene vuelos regulares desde o hacia España

Los vuelos más próximos son los que salen desde o llegan a los aeropuertos de Santa Clara, Camagüey o Varadero, en ese orden. También está la opción de tomar un vuelo hasta La Habana (capital), pero el viaje por carretera hasta Trinidad será comparativamente más largo. 

A continuación te detallamos tus mejores opciones:

  1. Podrías tomar un vuelo directo desde el Aeropuerto de Madrid-Barajas hacia el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, situado en Santa Clara a unos 90 kilómetros de tu destino final. Una vez en Santa Clara, puedes optar por tomar un taxi o abordar un autobús de la compañía Viazul que se dirija hacia Trinidad. Este trayecto, ya sea en taxi o en autobús, tiene una duración aproximada de una hora, por lo que no te resultará tan cansado.
  2. En dependencia de tu itinerario, otras opciones que podrías considerar serían: a) volar hasta el Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte, de Camagüey o b) hasta el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Desde cualquiera de ellos también podrás continuar en taxi o autobús hacia Trinidad., estimando un tiempo de recorrido de 3 a 6h según la opción que termines eligiendo.
  3. Igualmente, desde España, hay vuelos directos a La Habana que puedes tomar desde varias ciudades españolas como Madrid y Barcelona, por lo volar hasta la capital cubana siempre va a ser una opción para ti. Sin embargo, el viaje en taxi o autobús desde La Habana supera las 6h así que si optas por esta variante, lo más aconsejable será entonces que pasaras al menos una noche en La Habana, y luego siguieras tu camino hasta Trinidad. 

Puedes consultar los horarios y precios de los autobuses con destino a Trinidad en la página web de Viazul: https://viazul.wetransp.com/; una de las empresas más utilizadas por el turismo en Cuba para moverse dentro de la Isla. Con Viazul, saliendo desde La Habana, el costo del viaje (solo ida) oscila los 15€, y lo puedes comprar desde la comodidad de tu casa incluso antes de salir de viaje hacia Cuba.

También existen otras agencias que ofrecen este tipo de viajes como Cubatur, Viajes Cubanacán o Havanatur. Estas también brindan opciones de tours con actividades incluidas para conocer Trinidad, por lo que es muy recomendable que revises en sus páginas las opciones que ofrecen, especialmente si planificas tu viaje para muy pocos días. 

Otras opciones para llegar a Trinidad desde cualquier aeropuerto o cualquier otro lugar de la Isla, puede ser un Taxi privado (que también puede ser compartido) o Rentar un auto. Ambas opciones, aunque seguramente resultarán un poco más costosas, también pueden acortar tu tiempo de viaje y resultar más cómodas y flexibles. Puedes ampliar sobre este tema el artículo de “Transporte”.

Trinidad: ¿qué visitar?

Trinidad es un pueblo pequeño pero que tiene mucho que ofrecer a quienes deciden visitarlo. Por eso te recomendamos que destines al menos 2 días para conocerlo. 

Te sugerimos comenzar tu visita explorando la Plaza Mayor, el corazón de la ciudad y el punto donde se concentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Aquí podrás admirar la majestuosidad de la Iglesia de la Santísima Trinidad, el imponente Convento de San Francisco de Asís (dentro del cual se encuentra el Museo Nacional de la Lucha contra Bandidos), la animada Casa de la Música, el fascinante Museo de Arquitectura Colonial, el impresionante Museo Romántico, entre otros destacados lugares. 

Desde la Plaza Mayor también puedes subir a la Torre del Museo de Historia Municipal, también conocido como “Palacio Cantero”, la que fuera la casa de un rico hacendado azucarero de la zona. Desde allí tendrás una de las vistas más completas y espectaculares de toda la ciudad. La entrada al museo es muy económica (2€ aproximadamente).

Además de en los museos que te sugerimos, también encontrarás la oportunidad de adquirir souvenir y artesanías en los puestos ambulantes de la ciudad. Estos puestos ofrecen trabajos únicos y auténticos y a menudo los precios son más accesibles en comparación con los productos vendidos en los museos. Aquí no solo disfrutarás de una amplia selección de artesanías, sino que también estarás apoyando directamente la economía local y contribuyendo al sustento de los talentosos artesanos de Trinidad. 

Asimismo, si te gusta el arte, no te pierdas la Galería Yudit Vidal Faife, donde podrás admirar las obras de esta artista local, quien a su vez es una de las más importantes del arte contemporáneo en Cuba. Sus pinturas son muy coloridas y expresivas, y reflejan la vida cotidiana y los paisajes de Trinidad. La entrada a la galería es completamente gratuita y podrás comprar alguna obra si te gusta. Otros espacios de este tipo que también podrás visitar si deseas comprar pinturas o simplemente admirar la belleza del arte caribeño es la Galería de Arte Universal Benito Ortiz, ubicada en el entorno de la propia Plaza Mayor.

En las cercanías de Trinidad, también existen otras opciones que no querrás perderte: como el Valle de los Ingenios, Playa Ancón y el Parque El Cubano.

  • Valle de los Ingenios

El Valle de los Ingenios, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad y es un testimonio vivo de la época colonial y de la importancia que tuvo la producción de azúcar en la región. Al adentrarte en él, te sumergirás en un paisaje encantador, rodeado de colinas verdes y plantaciones de caña de azúcar.

Casi todas las excursiones al Valle, ya sea que vayas en taxi privado (o compartido) o en autobús (Cubatur, Cubanacán, etc.), incluyen una primera parada en el Mirador y luego se dirigen al valle, donde se encuentra el famoso ingenio San Isidro, la Hacienda Guáimaro y la Torre Iznaga. Todos estos lugares ofrecen recorridos guiados muy interesantes que te permitirán conocer la importancia del valle para la región.

El mirador del Valle de los Ingenios es un lugar para relajarse: podrás degustar de bebidas artesanales, comprar suvenires, realizar observaciones con telescopio y tomar hermosas fotografías. Lo mismo, si deseas vivir una experiencia única, puedes tomar aquí el tour en canopy.

Luego podrás dirigirte hacia una de las atracciones más destacadas del Valle de los Ingenios: la Torre Manaca-Iznaga (simplemente conocida como “Torre Iznaga”), una imponente estructura de más de 40 metros de altura que solía ser utilizada como mirador para vigilar las plantaciones y esclavos. Subir a la cima de la torre te recompensará con una vista panorámica del valle simplemente espectacular. 

¡Interesante! Otra forma de conocer el Valle de los Ingenios es a través del famoso tren histórico del Valle de los Ingenios. Este recorrido podrás iniciarlo en la estación de trenes de Trinidad (pregunta a los locales como llegar).

  • Playa Ancón

A unos 20km de Trinidad se encuentra Playa Ancón: una hermosa playa de arena blanca y agua azul turquesa. Este es un buen lugar para descansar y relajarse, degustar deliciosos platillos y bebidas o bien aventurarse a navegar en catamarán hasta Cayo Blanco. 

Si gustas de realizar deportes acuáticos, Playa Ancón también ofrece esta oportunidad: existe un pequeño local donde podrás rentar equipo de snorkeling, kayaks y bicicletas acuáticas por precios muy módicos (entre 1€ y 3€).

Llegar hasta aquí es muy fácil. Muchos taxis en la ciudad ofrecen hacer este viaje por un precio bastante asequible. También puedes reservar con antelación una excursión con la agencia Cubatur que tiene oficinas en diferentes hoteles y aeropuertos del país, incluyendo una en la propia ciudad de Trinidad. Desde aquí, la excursión tiene un costo aproximado de 5€, y por el precio se incluye la transportación de ida y vuelta. 

¡Importante! Otras agencias como Cubanacán también ofrecen excursiones a Playa Ancón, las cuales incluyen (a diferencia de Cubatur) opciones de almuerzo, merienda y visita a un mirador. Puedes consultar tus opciones en las páginas de estas agencias o bien preguntar en sus oficinas. 

  • Parque El Cubano

El Parque El Cubano es un hermoso parque natural ubicado cerca de la ciudad de Trinidad. Ofrece una combinación perfecta de naturaleza exuberante y actividades al aire libre. Cuenta con senderos bien marcados que te llevarán a través de paisajes impresionantes y te permitirán explorar la cueva El Cubano (un lugar fascinante con formaciones rocosas impresionantes), cascadas, y admirar la flora y fauna local.

En efecto, dentro del parque, encontrarás varias cascadas y pozas donde podrás refrescarte y disfrutar de un chapuzón en aguas cristalinas. La cascada más popular es El Rocío, que forma una piscina natural perfecta para nadar y relajarse.

Para llegar a este maravilloso parque natural, puedes ponerte de acuerdo con los taxistas que se encuentran en la Plaza Mayor de Trinidad. Ellos ofrecen servicios de transporte y también organizan recorridos hacia Playa Ancón y el Valle de los Ingenios. Puedes aprovechar la oportunidad y combinar tu visita al parque con alguno de estos destinos.

¿Dónde hospedarse?

Si bien es cierto que no necesitas demasiados días para conocer Trinidad, sí es altamente recomendable que te hospedajes mínimo una noche en la ciudad (si dos noches, mejor), sobre todo si son muchas horas de viaje desde tu origen. 

En Trinidad existe una amplia gama de opciones de alojamiento, desde hoteles boutique hasta casas coloniales restauradas. Algunos ejemplos incluyen Iberostar Grand Hotel Trinidad, Hotel La Ronda, Hotel Las Cuevas y Hotel Mesón del Regidor. Estos hoteles suelen estar ubicados en hermosas casonas coloniales restauradas, ofreciendo comodidades modernas y un ambiente histórico; aunque siempre existe la opción de las casas de renta particulares y/u hostales, muchas de las cuales ofrecen desayuno y servicios adicionales como tour turísticos. (Ampliar en artículo “Hoteles y Alojamiento”)

Las opciones más recomendables para conocer Trinidad, obviamente, son aquellas que se ubican en la propia ciudad como las que antes te mencionábamos; pero también existen alternativas en lugares cercanos que ofrecen otro tipo de experiencia como Playa Ancón. 

En Playa Ancón, por ejemplo, hay dos hoteles: Hotel Club Amigo Ancón y el Hotel Brisas Trinidad del Mar, ambos con acceso directo a la playa. Cercana a esta se encuentra el poblado de Casilda, donde también existen varias opciones de alojamiento (alrededor de 25€ la noche).

¿Dónde comer?

Para comer, te sugerimos que pruebes alguno de los restaurantes o paladares que hay en el centro histórico. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos, desde comida criolla hasta internacional. Algunos de los más populares, por la variedad de sus cartas y exquisitez de sus platos son el Restaurante San José, Adita café, Restaurante Giraud y el Restaurante La Ceiba. Todos ellos se encuentran muy bien ubicados en el centro de la ciudad de Trinidad, y lo mismo podrás probar bebidas exquisitas como platos muy tradicionales (ropa vieja, langosta termidor, carne de cerdo asada, etc.), vegetarianos o de alta cocina.

→ Una recomendación especial: a unas pocas cuadras del centro se encuentra la taberna La Canchánchara, muy popular entre locales y turistas pues lleva el mismo nombre que la famosa bebida trinitaria hecha a base de limón, aguardiente, miel, hielo y agua. ¡Si vienes a Trinidad, no dejes de pasar por este lugar!

¡Curioso! Además de su sabor único, la Canchánchara también tiene un significado histórico. Durante la guerra de independencia, los soldados cubanos solían beber esta mezcla para obtener energía y calentarse en los fríos días de combate. Se dice que el nombre “Canchánchara” proviene del sonido que hacían las cucharas de madera al mezclar los ingredientes en las tazas. Hoy en día, esta bebida es una parte importante de la cultura trinitaria y se puede disfrutar en varios establecimientos y bares de la ciudad. 

Asimismo, si te encuentras visitando otros lugares, como el Valle de los Ingenios o Playa Ancón, debes saber que en estos sitios también ofrecen opciones muy recomendadas para disfrutar de una rica comida. En el Valle de los Ingenios, por ejemplo, hay un ranchón muy popular donde ofertan comida criolla y en Playa Ancón tienes la opción de los restaurantes de los hoteles o de las cafeterías que en encuentran en la zona de playa.

¿Qué hacer en las tardes-noches trinitarias?

Incluso antes de caer la noche, en Trinidad se respira la alegría de propia de los cubanos. En tardes-noches, en las escaleras que dan justo a la Plaza Mayor, se reúnen diferentes grupos musicales creando un ambiente muy agradable tanto para los residentes como para quienes andan de paso. Puedes pasar acá un buen rato disfrutando de un buen son o cualquier otra melodía típica de la región; de veras merece mucho la pena darte un paseo en las tardes por esta zona de la ciudad.

En las noches tienes la opción de la Casa de la Música, donde podrás disfrutar de conciertos en vivo y bailar salsa al aire libre; la Casa de la Trova, donde podrás escuchar música tradicional cubana y tomar un mojito o un daiquiri; o de visitar la icónica Discoteca Ayala, la cual se ubica dentro de una cueva natural y tiene una decoración muy original.

→ Recomendaciones: 

  • Lo más seguro es que tu viaje a Cuba comience por La Habana o Varadero, ya que son los aeropuertos de mayor afluencia de turismo de todo el país, por lo que es muy posible que tu viaje a Trinidad implique algunas horas de transporte por carretera. En ese caso, lo que te recomendamos es que te rentes al menos una noche en Trinidad, para que puedas descansar y sacar mayor provecho a tu visita.
  • Para una buena foto de la ciudad, además de la Torre del “Palacio Cantero”, te sugerimos la Torre del Museo Nacional de la Lucha contra Bandidos. Este Museo, además de una rica historia, alberga uno de los miradores más bellos de la ciudad. Está muy cerca de la taberna “La Canchánchara”.  
  • Probar la canchánchara es una experiencia imperdible si visitas la ciudad de Trinidad: se puede decir que es “el sabor” de esta ciudad.

En determinadas fechas, Trinidad se viste de tradición. Algunas de las fiestas más conocidas son “El Carnaval de San Juan”, fiesta de origen español celebrada en el mes de junio y que se considera la fiesta más antigua y popular de Trinidad. Aunque con toda seguridad habrá muchísimo calor puede ser una buena fecha para planificar tu viaje a esta hermosa ciudad; lo mismo en el mes de julio en que se celebran otras fiestas tradicionales.

Oferta de viaje a Cuba:
Alquiler de coches en Cuba:
Descubre Galicia:

Directo a vuelos
Ver vuelos

Directo a coches
Ver coches

Directo a viajes
Ver viajes

Destino Cuba
Ver destino

Destino México
Ver destino

Destino RD
Ver destino

Artículos relacionados
Otro requisito indispensable para entrar a Cuba es el visado correspondiente a su motivo de viaje. Te contamos con detalles todo lo referente a
La vía para viajar a Cuba desde Europa es en avión, por lo que es requisito indispensable contar con los boletos o billetes de
¿Qué prefieres: hoteles o casas particulares? Esta es una de las primeras preguntas que te hará un asistente de viajes al prepararte tu itinerario
El pasaporte español es un documento oficial, individual e intransferible emitido por la Administración para que su titular pueda salir del país y viajar a
Guía de Viaje al Caribe:
Te enviamos una guía de consejos lugares y actividades para tu viajes a Cuba.
kisspng-2016-hyundai-elantra-car-toyota-corolla-hyundai-so-5aeef8982e3762 1 (1)
¿Te gustaría visitar Cuba con total libertad?

Alquile su coche al mejor precio. Asistencia 24/7

¡Hola, soy Yudith!
Y quiero ayudarte a realizar el viaje de tus sueños. ¿Aún tienes dudas? Agenda una cita gratis con uno de nuestros asesores.
Mejor época para viajar
Ene
Muy recomendado
Feb
Muy recomendado
Mar
Muy recomendado
Abr
Recomendado
May
No es mala opción
Jun
No es mala opción
Jul
No es mala opción
Ago
No es mala opción
Sep
Poco recomendado
Oct
Poco recomendado
Nov
Recomendado
Dic
Muy recomendado
kisspng-2016-hyundai-elantra-car-toyota-corolla-hyundai-so-5aeef8982e3762 1 (1)
¿Te gustaría visitar Cuba con total libertad?

Alquile su coche al mejor precio. Asistencia 24/7

Oferta de viaje a Cuba:
Alquiler de coches en Cuba:
Descubre Galicia:

Directo a vuelos
Ver vuelos

Directo a coches
Ver coches

Directo a viajes
Ver viajes

Destino Cuba
Ver destino

Destino México
Ver destino

Destino RD
Ver destino