
¿Qué prefieres: hoteles o casas particulares? Esta es una de las primeras preguntas que te hará un asistente de viajes al prepararte tu itinerario a Cuba. Y es que, ¿Qué vacaciones se pueden llamar «vacaciones» sin un alojamiento adecuado donde pasar unos buenos días fuera de casa? Escoger dónde alojarte puede hacer la diferencia entre unas vacaciones de ensueño y unas que no; por eso, si tu destino es Cuba has llegado al sitio correcto, pues aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber para reservar un alojamiento que cumpla con tus expectativas de viaje.
Hoteles y casas particulares
Cuba es un destino turístico en crecimiento, por lo que opciones de alojamiento no te faltarán. En todas y cada una de las provincias del país (incluyendo en el municipio especial Isla de la Juventud), se encuentran disponibles diferentes opciones de hoteles y casas particulares que podrás reservar lo mismo a tu llegada que con antelación a tu viaje, aunque la segunda opción es casi siempre más aconsejable por un tema de disponibilidad y precio. Directamente en el hotel los precios suelen ser más elevados y aún más si la fecha de alojamiento es muy próxima.
Ahora bien, en dependencia de los planes que traigas y, obviamente, también de tu presupuesto, vas a poder elegir entre dos opciones fundamentales: a) hoteles o b) casas particulares. A continuación, te ofrecemos los detalles.
Hoteles
Los hoteles en Cuba, como en cualquier otra parte del mundo, son establecimientos que brindan servicio de alojamiento de manera temporal. Este servicio suele acompañarse de otras amenidades e ir desde lo más básico (una habitación y un baño) hasta lo más lujoso.

1.1 Categorías y tipos de hoteles
Desde luego, es sumamente importante que a la hora de reservar un hotel te fijes en la categoría del mismo, pues ello te dará pistas de la calidad y el confort de la instalación. En Cuba, la categoría de un hotel se define utilizando el símbolo de estrella: a mayor cantidad de estrellas, mejores y más más variados serán los servicios del mismo. La categoría máxima de un hotel en la Isla es de 5 estrellas, y lo mismo hallarás hoteles en esta categoría en zonas playeras que en las ciudades.
Ojo: Esto no significa que un hotel 5 estrellas en Cuba tenga los mismos estándares de calidad que un hotel 5 estrellas de otro país, más bien esta clasificación te ayuda en la comparativa únicamente de los hoteles que están dentro de Cuba.
He aquí otra cuestión importante: en Cuba existen hoteles de diversa clase, pero los más populares son: los urbanos (o de ciudad), los de playa y los de naturaleza. Según los objetivos de tu viaje, podrás elegir entre uno u otro, aquí te dejamos algunos detalles para facilitarte la elección.
Hoteles urbanos (o de ciudad): Esta clase de hoteles suelen encontrarse en zonas céntricas, concurridas y preferentes y constituyen excelentes opciones para adentrarse en la cotidianidad de la Isla y conocerla en todo su esplendor. Por lo regular, los hoteles de ciudad no ofrecen la modalidad de reserva All Inclusive (Todo Incluido); en cambio, que suelen ofrecer es la de Plan Continental (Desayuno Incluido) y con un suplemento de precio, puedes contratar alojamiento y desayuno más almuerzo o cena o ambos incluidos. En aquellas ciudades que conservan su casco histórico como La Habana, Trinidad o Cienfuegos, es muy común que estos se ubiquen en antiguas mansiones por lo que también son una excelente opción para quienes disfruten «habitar» el pasado colonial de la Isla por una breve temporada.
Hoteles de playa: Esta clase de hoteles es la mejor opción si deseas disfrutar de unos días de playa y de descanso bajo el sol del Caribe. Varadero, Los Cayos, Santa Lucía (Camagüey) y Holguín son algunos de los destinos de «sol y playa» más visitados por turistas. Aquí encontrarás una planta hotelera con estándares de calidad muy altos (3, 4 y 5 estrellas), que te permitirán disfrutar de unos días increíbles. Aunque existen otras modalidades de reservas, los hoteles de playa en Cuba suelen casi siempre manejar la opción de All Inclusive (Todo Incluido), lo cual seguramente será una oportunidad única para mimarte y relajarte mientras tomas tus vacaciones.
Hoteles de naturaleza: Este tipo de hoteles se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos y son una forma excelente para entrar en contacto con la naturaleza y alejarse del bullicio de las ciudades. Puede que sean un tanto inaccesibles en comparación con otra clase de hoteles, pero es sólo cuestión de tomar este detalle en cuenta a la hora de reservar para evitar imprevistos. Por lo regular, este tipo de hoteles se sitúan cerca de parques, reservas naturales y áreas protegidas. En la provincia de Pinar del Río, por ejemplo, se ofrecen excelentes opciones de hospedaje de esta clase; lo mismo en las montañas del Escambray, que atraviesan las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos.
Dentro de todas estas modalidades algunos hoteles destacan por su innovación y su enfoque hacia la accesibilidad y la inclusión, proporcionando viajes para todos con las características e infraestructura necesarias para los viajeros con alguna discapacidad. A su vez podemos encontrar hoteles más especializados para viajeros LGTB, o para eventos MICE o si quieres un viaje de todo lujo o para algún evento u ocasión especial como tu luna de miel.
1.2 Cadenas hoteleras más populares
En Cuba existen disímiles cadenas hoteleras cuyos estándares de calidad pueden ser muy variados. No obstante, Iberostar y Meliá son las cadenas con mayor presencia en la Isla, seguido de Roc y Barceló, y casi todos sus hoteles ofrecen servicios de 4 y 5 estrellas. La mayoría de estos se encuentran en zonas de playa (Varadero, Cayo Santa María, Cayo Guillermo, Cayo Largo, Holguín, etc.), pero también en ciudades patrimoniales como La Habana y Trinidad.
1.3 Otros datos
Los hoteles suelen poner sus precios por persona por noche y según el tipo de habitación. Lo más usual es que ofrezcan habitaciones sencillas, dobles y triples, aunque hay muchos hoteles (sobre todo los de playa) que pueden ofrecer habitaciones cuádruples, familiares, bungalows, habitaciones comunicantes, etc. Las habitaciones sencillas suelen tener un suplemento de precio, mientras que las triples un descuento por el tercer pasajero, aunque esto varía en dependencia de las condiciones de cada hotel.
Los niños menores de 2 años (no cumplidos los 2 años) son considerados como infantes y por norma general no pagan, aunque siempre es oportuno aclararlo, pues hay hoteles que tienen estipulado otro plazo de edad. De 2 hasta menores de 12 años (no cumplidos los 12 años) son considerados niños y en muchos hoteles pueden encontrar gratuidades como el 50 % de descuento para estos.
El horario de check-in suele ser a partir de las 4:00 pm y el del check-out a las 12:00 m. Los hoteles 4 y 5 estrellas en su mayoría tienen wifi incluida en algunas zonas comunes como el lobby. Los hoteles de playa tienen en su mayoría acceso a piscinas, clases en la playa y atracciones como bicicletas acuáticas, kayak, tabla de surf, vela o catamarán, siendo excelentes formas de explorar la belleza natural del lugar.
Casas particulares

Las casas particulares, como opción de hospedaje en Cuba, se han vuelto sumamente populares entre los turistas que visitan la Isla. Es una estupenda alternativa para compartir el viaje con la gente local, viajando de una forma más responsable, impulsando la economía del país y conociendo a su gente y su forma de vida con más profundidad. Son fácilmente identificables por utilizar un símbolo de color (como el de la imagen) al costado de la puerta de entrada, tipo letrero.
¡Importante! Cualquier reserva que hagas en una casa particular deberás cuidar este pequeño detalle, pues sólo así podrás garantizar que la casa está registrada y que el servicio de hospedaje que se brinda es completamente legal y seguro.
Aunque probablemente en una casa particular no contemplen todos los servicios que te puede ofrecer un hotel, como mencionábamos con anterioridad, hospedarte en una casa particular puede ser una forma excelente de apoyar la economía local y también de conocer de primera mano la cotidianidad de los residentes en la Isla. A su vez, elegir este tipo de alojamiento en algún destino de tu itinerario puede repercutir en tu economía de manera positiva. Existen varias formas en las que podrás rentar una casa particular:
Habitación y baño compartidos: Esta variante es la más económica de todas y suele ser elegida por aquellos viajeros comúnmente llamados «mochileros». Por lo general son habitaciones acondicionadas con literas para compartir entre 5 y 10 visitantes.
Habitación sin baño privado: Esta modalidad consiste en convivir con los habitantes de la casa durante tu estancia, teniendo un cuarto a tu disposición y compartiendo el resto de las áreas de la casa (cocina, sala, comedor, etc.), incluido el baño, pues en muchas casas cubanas suele haber único baño. Esta opción suele ser bastante económica también.
Habitación con baño privado: En esta variante los dueños también compartirían la vivienda contigo, solo que tendrías un poco más de privacidad sin dejar de tener acceso a las áreas comunes.
Casa / habitación independiente: En este caso tendrías un espacio completo para ti solo, posiblemente hasta con entrada privada. Con seguridad tendrás un baño privado y llave propia para acceder, en Cuba a esta modalidad también se le reconoce como «hostales».
Casa de lujo: Si lo que buscas es exclusividad, intimidad y unas vacaciones de ensueño, este tipo de casa particular puede ser una opción increíble. Las casas de lujo pueden ser desde mansiones coloniales o palacetes enclavadas en zonas céntricas de la ciudad, hasta casas en la playa que incluyen jacuzzi y piscina privada.
Los dueños de las casas particulares han acondicionado estos espacios para hacerlos lo más confortables posibles. Es decir, en tu alojamiento encontrarás aire acondicionado, ropa de cama, toallas, agua fría y caliente, amenidades (jabón/ champú) o inclusive un mini-bar donde refrigerar tus alimentos y bebidas. Y si se tratase de un alojamiento de lujo encontrarás otras muchas gratuidades como acceso a internet, caja fuerte, etc.
A su vez está incluido en la reserva el desayuno (algunas ofrecen ser desayuno continental o mesa buffet). Hay quienes combinan el negocio de alquiler a turistas con el de restaurante/paladar, por lo que incluso puedes contar con servicio de comida y cena.
Los cubanos somos sociables por naturaleza, así que elegir la variante de casa particular, en la que tengas que compartir algunas áreas comunes, puede ser una oportunidad increíble para acercarte a nuestra cultura o bien para encontrar algunas recomendaciones de qué hacer o qué ver a tu paso por la Isla. En algunos casos incluso, los dueños de estas casas ofrecen el servicio de guía, y de su mano podrías conocer la ciudad en la que te encuentres.
Reservar una casa particular tiene además la enorme ventaja de que muchos de los detalles de la reserva podrás directamente negociarlos con los dueños. Por ejemplo: la hora de llegada y de salida, horarios de desayuno/almuerzo/comida, etc., o incluso, si tienes alguna necesidad especial. En definitiva, estarás en contacto directo con los dueños, los cuales tienen como objetivo proporcionarte una estancia inolvidable.
Las regiones cubanas donde más se ha fomentado con éxito este tipo de alojamiento es en Vedado, Miramar, Habana Vieja y Centro Habana (La Habana); Viñales (Pinar del Río); Cienfuegos ciudad; Remedios (Villa Clara); Trinidad (Sancti Spíritus). En definitiva, aquellas regiones que ofrecen viajes más culturales o de naturaleza, pues en los destinos de sol y playa los viajeros suelen preferir hoteles todo incluido. De esta manera, mezclando ambos tipos de alojamientos, logran llevarse un poco más acerca de las costumbres del cubano de a pie, a la vez de disfrutar del relax que te brinda el hospedarte en un lugar sin preocupación con todo incluido.
Formas de reservación
Reservar un alojamiento en Cuba es mucho más fácil de lo que muchos imaginan. En los últimos años, gracias a la apertura del Internet en la Isla, muchos dueños de casas particulares han podido anunciar sus propiedades a través de diferentes plataformas en donde también podrás ver las reseñas de otros visitantes.
Obviamente nuestra recomendación es que prepares tu itinerario (incluyendo tu alojamiento) con un asistente de viajes y si está especializado en el destino mucho mejor. De esta manera tendrás muchísimas garantías de que tu alojamiento es tal cual lo reservaste y si tuvieses algún percance tienen las herramientas para trasladarte y asesorarte en todo momento.
Es importante y altamente recomendable que realices tu reservación antes de salir de viaje, pues las reservas in situ (en la recepción) suelen tener costos muy elevados y puede que incluso, dependiente de la temporada y/o de la capacidad del hotel, no haya habitaciones disponibles. En el caso de las casas particulares extendemos la misma recomendación, pues, aunque existen un gran número de casas particulares, estas deben acondicionarse previendo la llegada de nuevos huéspedes.
Si te vas a hospedar en una casa particular, los horarios de check-in (o incluso de check-out) pueden ser mucho más flexibles que en el caso de los hoteles. Hasta puede que te permitan ingresar antes si no hubiera huéspedes que despedir. Eso sí, es conveniente que confirmes con antelación la posible hora de llegada, pues en algunos casos puede haya recepción o alguien que te reciba pasada cierta hora.
Tiempo de alojamiento
Cualquier reservación que hagas se contabilizará a partir del número de noches, y lo mismo podrás rentar 1 noche que varios meses. Ahora bien, existen alojamientos (lo mismo hoteles que casas particulares) que te exigen un mínimo de noches de reservas: en estos casos si no cumples con el, no podrás rentarte en ellos.
Precios
Es muy difícil establecer una media de los costos de reserva de una casa particular o un hotel en Cuba. Los precios varían muchísimo en dependencia de la ubicación, el confort, los servicios que se incluyen, amenidades, etc. del lugar que se elige.
En La Habana, por ejemplo, una casa particular puede tener un costo promedio de 40€ la noche (incluyendo desayuno), aunque como se dijo antes esto puede ser mucho más (si es una casa de lujo, por ejemplo) o algo menos según lo que se ofrezca y la ubicación del inmueble.
Por otro lado, los hoteles tienen costos más o menos elevados en función de la cadena hotelera de que se trate, de la categoría del hotel, de los servicios que se incluyen (si es Todo Incluido o no, por ejemplo), de la temporada de que se trate, etc.
Temporada Alta/ Baja
La cuestión de la temporada afecta principalmente a los hoteles que a las casas particulares, aunque las tarifas de estas últimas también pueden colocarse en función de la temporada de que se trate (depende de las políticas que haya establecido el dueño).
Aproximadamente entre los meses de Julio y Agosto, y desde mediados de Diciembre hasta mediados de Marzo, está considerada en Cuba la temporada alta. Esto implica que el costo de las instalaciones hoteleras sea mucho más alto y que también haya una mayor demanda. La temporada baja sería los meses restantes.
Recomendaciones:
- Siempre ten hecha tu reserva antes de poner un pie en la Isla.
- Rentar una casa particular va a ser una excelente opción para conocer Cuba y los cubanos. Esta forma de reserva ofrece otras tantísimas ventajas que seguramente serán muy provechosas si el objetivo es empaparte de lo cotidiano y de la cultura cubana, además que tu bolsillo te lo agradecerá.
La mejor opción para disfrutar de las playas es hospedarte en un Hotel Todo Incluido de playa. ¡No tendrás que preocuparte por nada!
